¿Qué queremos en nuestra
vida? Esta es la primera pregunta que debemos hacernos para saber hacia donde
tenemos que enfocarnos.
Hay tres tipos de foco:
Intrapersonal.- Yo conmigo
Interpersonal.- Yo con los demás
Entorno.- Yo y el entorno
Nuestro primer enemigo para poder enfocarnos en
las áreas que queremos es nuestra propia mente. La mente tiende a ahorrar
energía por lo que todo aquello que no sea lo habitual le supone un esfuerzo
que intentará no realizar.
SECRETOS DEL FOCO
La calidad de tu vida dependerá de donde pongas
tu foco. Enamórate de lo que te resulta positivo y no de lo negativo. Si pones
el foco en lo que te va mal TE SENTIRÁS MAL.
LEY DE PARETO: el 20% de las acciones dan el
80% de los resultados y el 80% de tus acciones producen el 20% de tus
resultados. El 80 % de tu felicidad te lo dará el 20% de tus amistades. Te
pones solo el 20% de tu ropa, por lo tanto enfócate en el 20% y no en el resto,
no derroches energías.
Presta atención aquí, primero debemos
identificar ¿Cuáles son el 20% de tus actividades que generan el
80% de tus resultados en tu trabajo y el 80% que te da solo el
20%? Escríbelas en un papel para que veas todo de forma más clara. Igualmente pregúntate ¿Qué
20% de actividades, generan el 80% de tu felicidad y satisfacción?
Después de tener nuestra lista hecha, vamos a invertir esa
ley, por ejemplo si leer libros sobre
Crecimiento Personal o escuchar audios esta en nuestra lista de grandes impactos
positivos, de mayores resultados, la que produce el 80% de los resultados.
Lo que haremos con nuestras actividades del 20% que
producen el 80% de los resultados positivos le dedicaremos el 80% de nuestro tiempo.
Ahora quedaría así: dedicaremos el 80% de nuestro tiempo al 20% de las
actividades que generan el 80% de los resultados, comprendes?. Pasaremos el 80%
de nuestro tiempo en ese 20% de actividades positivas.
Y el otro 20% restante del tiempo lo dedicaremos al
80% de las actividades que generan un 20% de resultados.
No vemos, sino que vemos con el ojo de la mente, es
decir, en base a nuestros valores, creencias y aptitud hacia la vida.
Aquello que puedes ver (oportunidades, soluciones a
problemas, etc..) dependerá de tus valores, creencias y aptitudes.
Cualquier creación en el mundo físico primero hay
que crearla en tu mente. Poseemos un sistema reticular que filtra lo que
podemos ver, puesto que no tenemos capacidad de verlo todo a la vez. Es como
cambiar de un canal a otro, según en el que te quedes eso verás (EL FOCO).
El verdadero foco es lo que tu quieres, para
distraernos nos ponen focos externos, de forma que no consigues centrarte en tu
vida y tus intereses reales, condicionando nuestra felicidad a los intereses
externos y no a los realmente nuestros.
JAVIER LUXOR
La diferencia entre lo posible y lo imposible la
pones tú.
Cada mañana al levantarte piensa en quién deseas
convertirte.
Creencias limitantes: déjalas, dile que no a tu
cerebro.
Fórmula
V= (C+H) x A
V = Valor como persona
C = Conocimiento
H = Habilidad
A = Aptitud
Con aptitud crece el
valor multiplicadoramente; es superior al conocimiento y la habilidad. Con
aptitud y sinceridad serás el puto amo.
Piensa fuera de la
caja formal, vivir fuera de la caja te permite tener nuevas ideas más
innovadoras y propias.
Las personas tóxicas
tiran de ti para abajo.
Las palabras que
utilizamos son muy importantes. La mayoría que utilizamos son negativas y hay
que intentar evitarlas como se pueda, ya que te inducen a pensamientos negativos.
Haz el esfuerzo de utilizar palabras positivas y te sorprenderás de los
resultados. Por ej. Cuando digas una negativa di dos positivas para compensar.
Gestión del miedo:
analiza de donde viene (miedo al fracaso, prestigio, etc.), ya que te
inmoviliza. El fracaso es una oportunidad para volver a hacer las cosas de otra
manera.
Visualización: Ver en
tu mente en lo que te quieres convertir, con todo tipo de detalles, ropa, que
haces, etc. Así tu cerebro te verá cómo quieres ser y para el será real.
PILAR GÓMEZ ACEBO
DEL ÉXITO AL TRIUNFO
Piensa en que eres
diferente a ayer.
El éxito es individual
y el triunfo es global.
Las emociones caducan
los sentimientos NO, se quedan y nos hacen crecer.
Suicidios: en los
campos nazis apenas había, porque había solidaridad. En la actualidad con la
crisis hay más de 3000 por año, porque se produce aislamiento y soledad.
Morosidad: Muhammad
Yunus banquero de los pobres en la India no tiene morosidad porque hay
compañerismo. En el sistema occidental gran morosidad, te manejan y producen
individualidad. Si no vamos en conjunto con los demás estamos perdidos.
La evolución
tecnológica sin evolución humana produce la manipulación de las personas, el
desarrollo humano debe tener prioridad al desarrollo tecnológico (Ej. Producto
anti caries).
La formación actual
produce ANALFABETISMO EMOCIONAL, no se preocupan en construir al ser humano por
dentro.
Autoconocimiento:
actitudes + aptitudes.
Sentimiento común
propio evita el enfrentamiento, sino lo hay pues como Cataluña y el resto de
España que se miran con recelo.
Actitud: el cómo lo
hago.
Aptitud: el qué hago.
Autoestima: seguridad
en sí mismo. Se consolida en el trabajo con los demás, no contra otros. El
trabajo en equipo se produce cuando “das” y no cuando “pides”, pensando en haber
que saco.
La fórmula ADAPTABILIDAD + TRABAJO EN EQUIPO.
La fórmula ADAPTABILIDAD + TRABAJO EN EQUIPO.
POLIVALENCIA: La
posibilidad de saltar a los escenarios que no encontramos en la vida.
TODO ESTO UNIDO NOS
LLEVA AL ÉXITO.
Autoestima es la que
aporta crecimiento a ti y a los demás, sino crece el EGO, y el ego siempre pasa
factura. La autoestima permite proyectar el yo en los demás, creando seguridad
y confianza; el ego prioriza el yo, solo el planteamiento propio.
Gestión del EGO:
·
Defecto.-
inseguridad y aislamiento. Celos.
·
Exceso.-
Personalismo, yoismo, autoritarismo. Egoísmo.
·
Adecuación.-
Observación, escucha y aprender de los errores. Crecimiento y Éxito.
Educación: Diferencias
entre:
1. Cultura anglosajona.- un poco mejor que la
nuestra y estudian lo que son como personas, mayor éxito que nosotros, pero
individualistas, no lo ponen al servicio de los demás.
2. Cultura Latina.- Educan en lo que NO es la
persona, carecemos de éxito y encima nos genera culpabilidad. España es el país
con la autoestima más baja del mundo.
ÉXITO:
. De lo concreto a lo general
. De lo micro a lo macro
. De dentro hacia fuera, plantealo desde dentro de tu
ser hacia fuera.
. Gestionar por subjetivos para conseguir los
objetivos y no al revés.
ENTRENAMIENTO
EMOCIONAL:
v Sentimiento NO sentimentalismo
v Sensibilidad NO sensiblería
v Inocencia NO ingenuo
v Leal NO fiel, el leal será amigo tuyo y te dirá
lo que piensa te guste o no, el fiel siempre te dará la razón y no lo que
piensa.
TOMA DE DECISIONES:
v Algo es siempre mejor que nada, mejor que te
critiquen a no hacer nada.
v La persona funciona de dentro hacia fuera, mira
que te pasa dentro que te lleva a hacer
lo que estás haciendo. Mira dentro de ti, reflexiona.
v El
equipo está por encima del individuo, piensa en que eres mejor que los
demás y ponlo en función del equipo, en lugar de competir entre ellos.
v Concreciones: Desde el coroto plazo hacia el
medio y largo plazo. Empieza a corto plazo sino te desanimarás al querer
abarcar el final al estar en el principio.
v Dar para recibir: Generosidad inteligente. No
regalar sin pedir algo a cambio, puede ser unas simples gracias. Regalamos para
sentirnos bien con nosotros mismos.
DEL ÉXITO DEL PODER AL
PODER DEL ÉXITO:
Ø Del éxito individual al triunfo global. El
éxito es individual pero el triunfo es global, es para todos. El poder del
éxito está en función del poder interno no del externo. Psíquicamente es
imposible mentir con los ojos y con el tono de voz a la vez. Por ello debe
instalarse en el ser humano el sentimiento global, que es lo que nos llevará al
triunfo, no solo al éxito.
GESTIÓN POR PREGUNTAS
PARA EL ADOLESCENTE:
Ø ¿Qué te gustó? ¿Qué cambiarías de lo que te
pasó?
Ø Escúchale a él, no hables solo tú dando
consejos, se receptivo y comprende como se siente.
Ø Sentirle a él, no a nosotros, comprenderle
desde el acuerdo.
COMO DOMAR AL EGO:
o Déjale salir y escúchale.
o Ten gente cercana a ti con quien contrastar, y a
la vez oírnos a nosotros mismos, sin soltar discursos.
o De modo que transformemos el ego en autoestima.
o El cambio parte desde dentro y no desde un
punto de vista racional, sino emocional.
o Hay que pasar de la INCONSCIENCIA INCOMPETENTE
a la CONSCIENCIA INCOMPETENTE, dedica medio minuto a estar sentado pensando, y
tomarás consciencia de lo que haces, luego podrás pasar a mejorar lo que haces.
No dejes de prestar a atención a lo que haces bien, no te quedes solo en lo que
debes cambiar y aprovecha lo que ya haces como a ti te gusta.
o Todos tenemos tiempo, el tiempo es cualitativo
y no cuantitativo.
o Los jóvenes se encuentran muy preparados
técnicamente y no psíquicamente.
SERGIO LUNA
MINDFULLNESS
La meditación
mindfullness no evita las emociones pero te enseña a gestionarlas.
Consiste en entrenar
al cerebro para gestionar las emociones.
Vemos con la mente y
no solo con los ojos, de forma que solo podemos gestionar lo que procesamos con
el cerebro, el resto no existe para nosotros. El mindfullness presta atención a
todo aquello que queremos gestionar. Por ejemplo el miedo, para vencerlo hay
que entrenarte.
Para cambiar un hábito
hay que crear otro que los sustituirá. Nuestra mente funciona buscando patrones
constantemente y para todo.
La toma de decisiones
tiene dos sistemas:
1. Automático. Se refiere a todas las respuestas
automáticas que no necesita recapacitar, por ej. 2x2.
2. No automático, aquellas operaciones que
necesitan concentración (325x26), entonces el cerebro necesita energía y se lo
piensa si es necesario o no gastarla, como pueda no lo hace.
Efecto HALO: lo
primero que lees envuelve el resto. Consiste en la realización de una
generalización errónea a partir de una sola característica o cualidad de
un objeto o de una persona.
Existen muchísimos
sesgos en nuestro cerebro, parecidos al efecto halo. A veces, un buen
razonamiento no es tan importante como la silla en la que estamos sentados, o
la temperatura de la habitación.
Ser conscientes de los
sesgos puede ser la única solución.
LA ATENCION es un
músculo que se puede entrenar. Solo aquello a lo que mi cerebro pone el foco
existe en la conciencia. La atención es la puerta de entrada a la
consciencia.
MINDFULLNES
·
No es una
técnica de relajación, es un entrenamiento de la mente.
·
No es
espiritualidad.
La atención es como un
foco de luz, puede ser grande pequeño, estrecho, ancho y yo debo decidir cual
hay que usar en cada momento. La mente se aburre de prestar atención por eso
debemos entrenarla.
Hay que tener humildad
por lo que gestiona mi cerebro, la humildad nos permite entender que la
realidad se compone de la unión de todos los puntos de vista de las personas.
Nosotros solo poseemos uno.
Auto condicionamos la
atención y vamos hacia donde le parece cómodo al cerebro. Por eso el mayor
regalo que podemos hacerle a una persona es prestarle atención.
Ejercicio de
respiración: 4 habilidades para entrar a la consciencia.
1. Capacidad de atención sostenida (concéntrate en
la respiración).
2. Capacidad meta atención, darte cuenta donde
está tu atención (en la respiración en este caso).
3. Soltar el objeto que ahora no te conviene
(cuando te despistas con otro pensamiento que no es el que quieres).
4. Volver otra vez a conectar con el objeto (la
respiración en este caso).
ALFONSO ALCÁNTARA
REINVENTARSE
Eficacia 2.0
·
Que te
encuentren – Posicionamiento
·
Que sea
atractivo – Reputación
·
Que hablen
bien de mí – Networking
La
infelicidad es no saber que queremos pero matarnos por conseguirlo.
Productividad = estilo
de vida x eficiencia
Tu objetivo debe tener
una meta clara sino deambulas sin sentido y pierdes tu tiempo y energía.
En twitter creas
marca.
En Facebook te
promocionas.
En LinkedIn conectas.
En Pinterest e
Instagram te expones (fotos).
Y en tu blog dispones,
es donde se queda todo lo importante sin tener que volver a buscarlo.
Elige una meta pequeña
de modo que no te cueste mucho esfuerzo comenzar.
La vocación no se
espera se construye.
RAMON FAURIA
SHOWMAN DE LA MENTE
La memoria =
interesante + emocional + novedoso
Herramienta: LEA
1. L lenguaje
2. E emoción
3. A automatismo
Principios del
automatismo:
1) Principio de escasez. Cuanto más escaso más lo
deseas.
2) Principio de agradibilidad. Aquello que nos
gusta lo preferimos.
3) Principio de autoridad. Una proposición científica
se acepta por el sólo hecho de estar afirmada en un texto considerado como
cierto y no sujeto a debate científico.
4) Principio de prueba social. Determinamos lo que
es correcto averiguando lo que los demás piensan que es correcto. Ejemplo si
miras hacia un sitio, los demás tienden a hacerlo.
5) Principio de contraste. Se trata de presentar
tus productos en el orden adecuado para conseguir que aquel que quieres vender
resulte más atractivo. Como seres humanos, no percibimos una cosa por sí misma,
sino en relación a otras. Ej. Pones lo feo primero y lo segundo parece más
bonito.
Emoción (mueve el
mundo):
1) La razón es nuestro freno, la emoción es el
acelerador. Lo ideal el equilibrio.
2) La emoción influye en el lenguaje, la
fisiología (es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres
orgánicos) y la comunicación.
3) Las decisiones vienen generados por la emoción
y no por la razón.
Lenguaje:
·
La
comunicación no verbal precede a la verbal.
·
La
comunicación verbal: Hay palabras con más emoción que otras. Por ej.,
científico, gratis, AHORA (arrastra la atención de forma instantánea), cambiar
“pero” por “y”, etc.
MONTSE Ejercicio del
bote salvavidas. 5 personas y solo se salvan 2, elegir entre los cinco cuales
serán estos dos y sino morirán todos. Un minuto y medio para cada uno, con el
objeto de convencer a los demás de que tú debes vivir. Conclusión: no confió en
las personas y me matan.
CRISTINA AROZAMENA
“FOCUS”
Enfocarte en que puedo
hacer fuera de la pecera y no en que aún estoy dentro, así la pecera reventará.
Cuando descubres quién
eres, puedes focalizar en lo que te de la gana.
Hay un camino mágico
que te lleva donde tú quieras y es: “Tu propia aceptación”.
No
estés siempre mejorando tus “debilidades” sino refuerza tus “fortalezas”.
Si solo pongo el foco
en el polvo que quiero echar con mi señora, me estoy desenfocando de todo lo
que sí puedo hacer.
Planificamos en como NO
fracasar, en lugar de como tener ÉXITO.
Aceptate tal y como eres, YA ERES PERFECTO.
Si sólo vives una sola
vez de forma consciente, ¿por qué no haces lo que te dé la gana?
Herramienta de enfoque:
Pon tu mente en lo que quieres y lo conseguirás, pues NO, es falso, además hay
que tener un PLAN, solo con la intención no funciona.
Lo que queremos
conseguir ¿es realmente lo que quieres? Piénsalo.
Hay que detenerse un momento y pensar en que es lo que quiero. Y ese día es HOY
NO MAÑANA.
Tú ¿por qué?:
·
Aquello
que te hace fuerte.
·
Aquello que
solo tú puedes hacer.
·
Tener los
pies en la tierra, no flipes.
·
Ponerte
las gafas de la realidad.
·
La mosca
ve la mierda y la abeja las flores en el mismo jardín. Elige gafas de mosca o
de abeja. Recuerda que hay más gente con gafas de mosca que de abeja.
·
GAFAS DE
LA REALIDAD: La suma de las gafas de mosca con las de abeja.
LA FÓRMULA DEL FOCUS
1. E = m.c2
E = éxito: mueve el culo “ya” al cuadrado, si no te sale vuélvalo a
mover. El ÉXITO es igual a mente con mucho corazón. Y estar preparado para
cuando te rompan el corazón, que no te lo rompe nadie, sino que te lo rompes
tú.
2. ORUS, el ojo que todo lo ve. Mira todo lo que
está pasando y fíjate solo en lo que quieres, como un halcón solo fija su
mirada en su presa no en todo lo que la rodea. ASÍ DE FÁCIL.
POSIBLES DESENFOQUES:
·
No sé lo
que quiero.
·
Sé lo que
quiero pero no sé cómo conseguirlo.
·
Sé lo que
quiero y cómo conseguirlo, pero no emprendo la acción.
·
Ver
problemas por todas partes. Es lo que más desenfoca.
·
ROI.
Retorno de la inversión, si inviertes mucho y consigues poco, CAMBIA la
estrategia.
·
Dramatizarlo
todo, solo consigues que nadie esté alegre.
·
La
costumbre, los hábitos, las creencias.
·
Más vale
pájaro en mano que ciento volando.- ES UNA GILIPOLLEZ, hay que ir a por el total no conformarse con solo una parte de tu felicidad.
·
Conmigo no
va la cosa, es culpa de los otros, otra gilipollez, la responsabilidad siempre es tuya.
·
Mueve el
culo, tú tienes capacidad de respuesta con lo que pasa.
·
Piensa ¿Cómo
miras las cosas? ¿hacia dónde diriges tu mirada?
·
Todos
TENEMOS INSTINTO PARA ENFOCAR pero nos desenfocamos.
·
Distinguir
entre: Valor (que tiene para mí), Valores (cuales pongo en marcha), Valioso
(para mí) y valorable (puedo varolarlo?).
LAS 6 LEYES PARA ENFOCARTE
1. KOI: TOMA DE CONCIENCIA
a. Cómo es de grande mi pecera
b. Cómo está de limpia el agua
c. La resignación es un suicidio cotidiano
d. El miedo siempre está dispuesto en ver las
cosas peor de lo que son.
2. LEY DE LA INTENCIÓN
a. La intención no vale para nada sino hay acción.
b. La acción tiene que buena para todos, no solo
para ti.
c. Si tu intención es firme seguro que pasas a la
acción.
d. El que NO quiere NO hace.
e. La ley de la intención nace de la libertad, de
priorizar y de ecología (respeto al entorno).
3. LEY DE LA VITALIDAD
a. La energía se trasmite y se contagia. Se nota
en la cara.
b. Dale vida a tu realidad.
c. La vitalidad NO es rabia.
d. AHORA SI, ¡AQUÍ Y AHORA!
e. Dónde pones el foco pones tu energía:
i. FOCO INTERNO: que tira de mí para hacer algo
> el paso que yo doy.
ii. FOCO EXTERNO: que me empuja desde fuera para
hacer algo.
4. LEY DE LA OPORTUNIDAD
a. La vida te da muchas oportunidades pero puedes
verlas o no. No te cuentes mentiras para no hacer nada.
b. La incertidumbre tiene su propio encanto, pero
el hombre es capaz de matar con tal de estar seguro, esto nos desfocaliza (el
ansia de seguridad).
c. Confía primero en ti y busca oportunidades.
d. OPORTUNIDADES PARA MÍ Y PARA TODOS.
e. VIP > Visión, Intuición y Proactividad.
f. Somos maravillosos tal y como somos y con una
oportunidad, SOMOS UNICOS. No hay nada que cambiar solo hay que AVANZAR.
g. CONFIANZA EN MÍ Y EN LOS DEMÁS.
5. LEY DEL RUMBO
a. Deseo necesario para realizar mi deseo, mi
objetivo.
b. Decisión
c. Determinación
d. Disciplina – Plan – Hazlo
e. Lo difícil es el despegue y el aterrizaje.
6. LEY DEL CIRCULO
a. Entra en tu propio círculo de influencia,
bienestar, energía, oportunidad, intención, rumbo y vitalidad. NO EN EL DE
OTRO.
b. Si entras en tu circulo, este se EXPANDE.
c. Siempre habrá gente a quien no le gustarás, es
normal. No puedes atender a todo el mundo aunque quisieras.
d. No es quedarte con el tesoro es compartirlo,
porque yo quiero.
7. PROYECTO DE LEY PROPIA
a. ¿Qué va a pasar al salir de esta conferencia?
i. Alinéate con quién te entienda.
ii. Ponte tus verdaderas gafas de la realidad para
tu enfoque.
iii. Hazte un plan y ponlo en práctica, sino
funciona a corto plazo no insistas CÁMBIALO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita