https://www.facebook.com/TerapiaExpressMindjung/?fref=ts
TERAPIA MINDJUNG ¿QUÉ ES Y EN
QUÉ CONSISTE?
Este método creado por Natividad Pérez Tapia, directora
de la Escuela Jung de Alto Rendimiento, y es el resultado de años de
estudios de diferentes terapias y la concreción en un método que nos ofrece la
posibilidad de afrontar en pocas sesiones, normalmente entre tres o cuatro, e
incluso en una sola, la solución para traumas, bloqueos, dolores y situaciones
en general que nos impiden desarrollar una vida plena de confianza y seguridad
en nosotros.
WINGWAVE:
EFECTO MARIPOSA.
El batir de alas de una Mariposa, se dice, puede
modificar el clima entero al otro lado de la Tierra: el aleteo de una mariposa
en Brasil puede desencadenar un tornado en Japón (Famosa Teoría del Meteorólogo
Edward Lorenz). Este gran efecto, a partir de una causa pequeña, sólo se puede
conseguir si el ala (Wing) es batida exactamente en el lugar adecuado.
Igualmente, se utiliza el nombre de "Efecto Mariposa" para indicar
como un pequeño pensamiento puede crear y
cambiar la Realidad de
una persona.
El método fue
desarrollado a finales de los años noventa por los psicólogos y Management
Trainers alemanes Cora Besser-Siegmund y Harry Siegmund del Instituto
Besser-Siegmund de Hamburgo, Alemania.
Wingwave
es un método patentado en el que se combinan los siguientes elementos:
- Estimulación hemisférica bilateral a
través de la simulación de las fases MOR (movimientos oculares rápidos) o
a través de estímulos bilaterales auditivos o táctiles
- Programación Neuro-Lingüística (PNL)
- Quinesiología (usando el test de reacción
muscular para evaluar la efectividad del proceso)
Es una herramienta impresionante para eliminar factores de estrés graves como:
pánico a volar, miedo a hablar en público, fobias, traumas, miedo a realizar
una actividad nueva, alergias, dolor, etc. Es muy efectivo para
"procesar" y superar todo tipo de emociones negativas (despidos,
fracasos, errores, separaciones, críticas o ataques personales, etc.) logrando
que no vuelvan los recuerdos desagradables una y otra vez.
El Wingwave, entra en contacto con las emociones
que forman la experiencia subjetiva de las personas y actúa en la reacción
emocional que se produce al recibir la información del exterior a través de
nuestros sentidos, detectando cualquier bloqueo y haciendo que nuestro sistema
fluya de nuevo.
Esta
técnica nace por combinación de tres herramientas, muy poderosas todas ellas:
-
Kinesiología: Estudio científico del movimiento humano. Fue
desarrollada por George Goodgeart en los años 60. Utiliza un test Miostático, un test de reacción muscular, que permite
identificar cual puede ser el origen de un determinado problema o creencia. Conecta
directamente con el subconsciente.
-
EMDR. Estimulación bilateral
de los hemisferios cerebrales para
alcanzar la cooperación óptima de ambas partes del cerebro. Esto se logra
simulando la fase REM del sueño, en la que se produce un movimiento ocular
rápido o a través de estímulos.
Todas las personas realizan movimientos oculares a
gran velocidad cada noche al dormir. Los médicos que han estudiado el sueño
observaron hace tiempo los llamados "movimientos
rápidos del ojo" (REM). En esa fase, al parecer, se procesan y categorizan
las experiencias diarias. Ese sueño ocupa entre el 20-25°/o del tiempo total del
sueño y su
duración es variable, hasta alcanzar máximo 25 o 30 minutos. Aparece a lo largo
de la noche cada 90 minutos.
Normalmente durante el sueño y, en particular, en
la fase REM, se procesan las emociones negativas de todo lo que nos ha ocurrido
durante el día. Sin embargo, existen experiencias de una fuerte carga
emocional, que sobrepasan la capacidad procesadora nocturna de nuestro cerebro
y se quedan "congeladas" en algún lugar, provocando que nos sintamos
bloqueados por ellas.
En la década de los 90,
la psicoterapeuta estadounidense Francine Shapiro descubrió cómo usar de forma
consciente los movimientos oculares rápidos para el tratamiento del estrés
postraumático en una técnica
que denominó "desensibilización y reprocesamiento" (EMDR).
En el caso del Wingwave
se utilizan movimientos oculares rápidos, así como estímulos auditivos (música
Wingwave} y táctiles. La aplicación de la EMDR actualmente se
cuenta entre los métodos psicoterapéuticos más eficaces del mundo para trastornos postraumáticos después de experiencias
extremas, como peligro de muerte, catástrofes naturales, guerras y actos de
violencia. Si las personas eran
psíquicamente estables antes del trauma, a veces bastaban sólo de dos a cinco
sesiones para su recuperación.
-
PNL.
Instrucciones para usar el cerebro. Fue desarrollada por Richard Bandler y John Grinder en los
años 70. Usa los cinco sentidos. Trabaja con submodalidades,
reencuadres y procesos con la línea del tiempo. Hace uso de la Hipnosis Ericksoniana.
La filosofía del método está contenida en la propia
palabra Wingwave. Así, Wing ("ala" en inglés) alude al movimiento del
ala de la mariposa, una fuerza minúscula que nos indica que un pequeño impulso
es suficiente para provocar un cambio en positivo de las vivencias y conductas
limitadoras de la persona. En la práctica del Wingwave, esos impulsos se
traducirían en el movimiento de los ojos provocados por el aleteo de la mano.
Para averiguar el punto de partida exacto donde se debe producir ese cambio se
utiliza el test kinesiológico de reacción muscular (test 0-ring), que permite
identificar con precisión las necesidades físicas y emocionales actuales de la persona.
La metáfora del ala de la mariposa también ilustra
la necesidad de que los dos hemisferios cerebrales colaboren. Precisamente, la
palabra wave ("onda" en inglés) evoca el término "brainwave"
como ondas cerebrales generadoras de "ideas brillantes" o
"momentos de inspiración". El
Wingwave provoca intencionadamente este tipo de circulación de pensamientos con
el fin de conseguir mover y hacer fluir las emociones
bloqueadas.
Formas de Aplicación:
Directamente por el experto de Wingwave que realiza
el aleteo al cliente, mediante movimientos
de la mano que dirigen el movimiento ocular provocando la fase REM (en estado de onda alfa). Se
desarrolla trabajando en
tres niveles representacionales (visual, auditivo y kinestésico),
aplicando simultáneamente
elementos de Programación Neurolingüística y potentes anclajes,
que programan al cliente para activar recursos potenciadores. Se realiza un
escaneo corporal de las emociones, regulando su intensidad (disminuyendo y suprimiendo las emociones negativas e intensificando o creando recursos y emociones
positivas). En esta fase, las emociones limitantes desaparecen de manera
asombrosamente rápida y
son sustituidas por
sentimientos palpables de alivio, fuerza y habilidad
para actuar constructivamente. El principal supuesto del método, basado en los
resultados de pruebas neurológicas en investigaciones sobre traumas
psicológicos, es que los movimientos rápidos de los ojos coordinan la óptima
colaboración de los dos hemisferios cerebrales, activando la habilidad de los
sujetos evaluados de "autorregular" su estado mental. Por su parte,
el test de respuesta muscular permite ir evaluando el éxito de la intervención
y, utilizando el mismo procedimiento, también se entretejen nuevos recursos en
la persona.
El
Wingwave es usado de manera muy eficaz para:
·
Manejar
y procesar el estrés.
·
Superar
fobias y miedos.
·
Resolver
conflictos
·
Mejorar
la imagen de sí mismo /aumentar la autoestima
·
Deshacerse de todo tipo de preocupaciones.
· Incrementar la creatividad e innovación.
·
Manejo de la emoción y
el dolor
·
Adelgazar
·
Superar el pánico a volar.
·
Alergias.
¿Cuáles
son los efectos del aleteo?
·
El recuerdo de la experiencia negativa comienza a
desaparecer, se difumina.
·
Cambia el humor, el estado de ánimo.
·
Cambia el reencuadre, la emoción negativa
desaparece.
·
Sensación de relajación.
·
La intensidad emocional es gratificante,
placentera.
·
Desaparecen los síntomas asociados a la emoción que
estaba bloqueada, produciéndose la recuperación del cliente, que vuelve a un estado
de normalidad, relajación y confianza.
Aunque las personas estén dotadas de altos
recursos, los bloqueos, el miedo, la impotencia, la cólera y el enfado, provocan sentimientos negativos y actúan como un potente freno sobre la capacidad de rendimiento de la persona.
Es recomendable escuchar la música Wingwave con
auriculares facilitando la concentración y relajación. La mirada sigue por sí
sola, con movimientos mínimos de búsqueda, los sonidos a izquierda y derecha.
También el cambio de compás auditivo inspira a los hemisferios cerebrales a
combinar la experiencia auditiva.
Puedes lograr:
ü Una altísima relajación.
ü Reducción del estrés
ü Sensación de paz, felicidad
ü Facilitar el aprendizaje de memoria
ü Mayor resistencia, resiliencia
ü Aumento del bienestar en el nivel de pensamiento y
la conducta
ü Aumento de generación de ideas. Parece que se abre
una puerta del subconsciente.
La activación REM sirve también en estado de
vigilia para guardar contenidos recién aprendidos. Muchos actores escuchan
bajito la música de Wingwave para memorizar más rápidamente sus papeles y poder
retenerlos mejor. Escucha la música Wingwave siempre que busques buenas ideas y
ocurrencias. Grandes empresas utilizan música Wingwave para fomentar la
innovación durante la conversación de las tormentas de ideas (Brainstorming).
Nuestro cerebro guarda los recuerdos
clasificándolos por emociones, no por hechos o fechas como se podría creer, es
por eso, que al actuar sobre las emociones, liberamos los síntomas asociados a
esa emoción. Además hay una total discreción en el tratamiento, puesto que no
es necesario decirle al terapeuta detalles que nos resulten embarazosos de
compartir, solo tenemos que hablar de las emociones y sentimientos que tenemos
asociados al problema a tratar. De tal forma que la confidencialidad está
asegurada y no afecta en el tratamiento.
Este trabajo asociativo
del cerebro descrito, a
menudo les resulta ilógico a los clientes. Pero nuestro inconsciente no
clasifica por categorías cómo hemos dicho anteriormente. La clasificación se
rige principalmente por las emociones particulares en nuestro estrés biográfico.
Si existen semejanzas psicológicas, los acontecimientos se guardan en el mismo
cajón del estrés que el archivador de los recuerdos. De adulto uno puede
sorprenderse de que un recuerdo de la infancia puede tener efecto todavía en la
vida actual.
La
Memoria del dolor:
Si se
estimula muy
intensamente una neurona o con demasiada frecuencia, esa reacción se
independiza. El nervio inicia un fuego permanente sin recibir ya estímulos del
exterior. Desde entonces, está activo por sí mismo sin ninguna causa externa.
Las células cerebrales son capaces de aprender el
dolor. Las neuronas aprenden la sensación del dolor como una canción que ya no
se va de la cabeza. Se sufren dolores aunque la zona dolorida esté
orgánicamente sana o curada. Se le llama dolor neuropático. (Walter Zieglgensberger
presupone que parte de sus investigaciones pueden explicar los esquemas
neuronales de fobias y estrés postraumáticos). Las emociones atascadas
provocan una sensación de impotencia Un rastro de estrés es ese castillo
inmovilizado por un acontecimiento negativo. Después de una injuria puede
fijarse crónicamente un sentimiento de ira y venganza. Si este se desvanece por
la intervención REM, puede que pocos minutos después aparezca una tristeza que
no se había sentido nunca antes, pero que resulta psicológica a la vista de la
herida, la emoción congelada empieza a fluir. Y para el cliente el resultado es
que el dolor desaparece, liberándole de esta pesada carga.
Los
resultados son de gran eficacia, haciendo desaparecer dolores crónicos,
temporales, post-operatorios, pareciéndonos imposible de creer, pero con
resultados desde la primera sesión.
Test Miostático
No se plantean preguntas, sino afirmaciones, imágenes.
La reacción débil es un disparador del estrés.
Significa que hay algo que procesar.
Cuando buscamos RECURSOS para potenciar, el
resultado fuerte indica que es el recurso que necesita El Test Miostático sirve
para encontrar el disparador del estrés.
Otras
técnicas:
La terapia Mindjung se completa con otras técnicas
como:
Las
visualizaciones guiadas, la
visualización es una herramienta muy útil para conseguir un mayor control de la
mente, de las emociones y del cuerpo así como para efectuar los cambios
deseados del comportamiento. Esto no significa que la visualización cure
por sí misma enfermedades, pero poner en la mente imágenes creativas
proporciona numerosos beneficios, y en la actualidad es bien sabido que la
visualización es efectiva para tratar el stress, y las enfermedades físicas,
entre ellas la migraña, los espasmos musculares y el dolor crónico.
La
búsqueda biográfica de
acontecimientos pasados no recordados por el cliente, a través ella el cliente
puede hallar y modificar el recuerdo de hechos dolorosos del pasado (traumas),
liberándolos en el presente, de tal forma que queda liberado del trauma y
síntomas asociados al mismo.
La
línea del tiempo es
similar a la técnica anterior, pero en este caso, sí se conoce la experiencia
traumática que queremos sustituir.
El
puente al futuro es
otra técnica muy útil para conseguir, de nuestras propias experiencias pasadas,
los recursos necesarios para afrontar nuevos retos tanto laborales, familiares
o de otra índole. Se trata de enfocar la atención de la persona hacia
dónde quiere dirigir su vida, la salud que quiere tener, quién quiere ser. Un
objetivo es básicamente el estado o el resultado deseados por el individuo o
por el grupo. Es la respuesta a la pregunta ¿Qué quiere usted? Los objetivos
nos conducen a la fuente de la motivación y pueden estimular poderosos procesos
de autoorganización, susceptibles de movilizar recursos, tanto conscientes como
inconscientes. Es una técnica muy utilizada en los deportistas y emprendedores,
para conseguir la seguridad necesaria, aumentando de forma exponencial sus
habilidades latentes.
El
niño/a interior:
Todos nosotros tenemos un niño/a interior que se ha sentido herido en un
momento de la infancia, afrontar esas heridas en el presente nos genera
confianza, autoestima, amor a uno mismo, que son los pilares para un desarrollo
sano de nuestro adulto. Nos da la energía, seguridad y amor incondicional
necesarios para lograr un estado de felicidad para el cliente y para su mundo
personal.
En la práctica los resultados alcanzados por los
clientes, suponen un avance altamente eficaz en su autoconfianza, en el respeto
a uno mismo, en la concentración y seguridad que ahorra meses e incluso años de
terapia. Ya que lo que se consigue es la experiencia sensitiva de lo que
significa cada uno de los estados emocionales citados. No es lo mismo que te
pidan que tengas confianza y respeto a ti mismo, que sentirlo. De tal forma que
ya es una experiencia propia, a la que el cerebro puede acudir, no como algo
abstracto, sino como algo que ya ha experimentado. Los resultados son verdaderamente espectaculares.
En
definitiva la finalidad de la terapia Mindjung es conseguir que el cliente
aumente su nivel de conciencia, acalle la vocecita interior, se conozca más a
sí mismo, de forma que su estado de felicidad aumente a través de sus propios
recursos, aprendiendo a manejarse y no dejarse llevar por los instintos y por
lo que el mundo espera de él. La finalidad es la libertad individual, el
desapego de todo lo que no necesita para su felicidad, ser más consciente de su
ser, aumentar su confianza, la compasión, la aceptación y el amor incondicional
hacia su ser y el mundo que le rodea. El terapeuta acompaña no solo para la
eliminación de sus síntomas físicos, sino también en el crecimiento de su nivel
conciencial.